4 may 2010

La D.O.Estepa impulsa el oleoturismo internacional a través de centros de intercambio cultural

La Denominación de Origen Estepa, a través de la recepción de visitas procedentes de numerosos países, está impulsando la internacionalización del aceite de oliva virgen extra de sus marcas amparadas.
Además del valor que aporta el sello de la D.O.Estepa en la comercialización internacional de sus productos amparados, la entidad está realizando esfuerzos para recibir un mayor número de visitas de grupos de diferente nacionalidad en sus almazaras para que conozcan de primera mano todo lo que rodea a uno de los mejores aceites del mundo.
Esta misma semana la D.O.Estepa ha recibido un grupo de estudiantes canadienses interesados en conocer el proceso de producción, los controles que se realizan al aceite de oliva virgen extra antes de su envasado y su valoración a través del análisis sensorial.
Moisés Caballero, Secretario de la D.O.Estepa, expuso además los diferentes proyectos que está llevando a cabo la D.O.Estepa para fomentar la cultura del aceite de oliva virgen extra, como la Escuela del Aceite en Facebook, un lugar de fácil acceso para conocer todo lo relacionado con el producto.
Fruto de los esfuerzos que está realizando la entidad son las visitas que recibirá en las próximas semanas de varios grupos de franceses y estadounidenses, que al igual que los grupos anteriores, degustarán las variedades de aceite de oliva virgen extra hojiblanco y arbequino de la D.O.Estepa.
Esta internacionalización se está impulsando desde todos los frentes, ya que además de las visitas, la participación en ferias como Alimentaria y el Salón Internacional del Club de Gourmets están contribuyendo a la ampliación de mercados internacionales por parte de las marcas amparadas por la D.O.Estepa: Oleoestepa, Estepa Virgen, Puricon y Hacienda Ípora.
Tanto para la D.O.Estepa como para sus entidades asociadas, ampliar mercados es un factor clave para la comercialización, por lo que continuarán ampliando sus esfuerzos para extender la notoriedad de sus productos en mercados emergentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario